Seguidores

Buscar

jueves, 25 de junio de 2009

Hackers acceden a programa del Pentágono!!!


Ya me imagino lo molesto que habrá de ser que estén controlando todo lo que uno hace!

Lean esto!
http://www.eluniversal.com/2009/04/21/cyt_ava_hackers-acceden-a-pr_21A2299073.shtml

Washington.- Los hackers han accedido repetidamente al más costoso programa armamentístico del Pentágono, el proyecto Joint Strike Fighter, de unos 300.000 millones de dólares, informó el martes el periódico Wall Street Journal. El objetivo del programa Joint Strike Fighter es desarrollar un avión de diseño de tecnología furtiva para reemplazar a todos los cazas y aviones de ataque ligeros. El diario citaba a diferentes cargos gubernamentales, actuales y antiguos, vinculados con el tema, que afirmaron que los intrusos pudieron copiar y conseguir datos relacionados con los sistemas electrónicos y de diseño que facilitarían la defensa contra un avión, informó Reuters. Los espías no pudieron acceder al material más delicado, que se guarda en computadoras que no están conectados a internet, añadió el periódico. El diario afirmó que, según declaraciones de personas informadas sobre el asunto, los intrusos penetraban a través de las vulnerabilidades en las redes de dos o tres de los contratistas relacionados con la construcción del avión de combate. Lockheed Martin es el contratista principal. Northrop Grumman también tienen papeles importantes dentro del proyecto. Lockheed Martin y BAE no quisieron hacer comentarios, y Northrop pasó el testigo a Lockheed, según el periódico. El Journal dijo que los encargados en el Pentágono tampoco habían querido realizar comentarios al respecto, pero que la Fuerza Aérea habían empezado una investigación. La identidad de los atacantes y los daños provocados al proyecto no están claros, dijo el diario. La publicación citó a antiguos cargos diciendo que el espionaje parecía provenir de China, aunque es difícil determinar el origen debido a la facilidad que supone esconder la identidad en línea. La embajada china dijo que el país "se opone y prohíbe todo tipo de delitos informáticos", afirmó el Journal. Los funcionarios añadieron que también había brechas en el tráfico aéreo de la Fuerza Aérea estadounidense en los últimos meses.

CIBERDELINCUENTES A LA MODA!!!


Una vez más, navegando por lo amplio de los mares del internet, encontré la siguiente información.

http://www.interpol.int/Public/ICPO/PressReleases/PR2009/PR200945ES.asp

"INTERPOL advierte de que los delincuentes podrían sacar partido de la epidemia de gripe porcina"

LYON (Francia) – INTERPOL ha advertido hoy de que ciertos delincuentes podrían aprovechar la epidemia de gripe porcina para vender medicinas sin licencia, ilegales o falsas utilizando mensajes de correo spam y sitios web especializados.

Las farmacias ilegales o sin licencia existentes en Internet aceptan pedidos y pagos sin garantizar la entrega de los fármacos, ni la seguridad, calidad o eficacia de estos (en caso de que los entreguen), poniendo así en grave peligro la salud de sus clientes.

Las transacciones efectuadas a través de este tipo de sitios web no regulados aumentan asimismo en gran medida las posibilidades de que delincuentes informáticos sustraigan los datos de las tarjetas de crédito de los clientes o infecten los ordenadores de los usuarios con virus destinados a descubrir sus contraseñas.

“Hemos visto una y otra vez cómo, a raíz de una amenaza o catástrofe natural de alcance mundial, determinados delincuentes aprovechan la situación para su beneficio personal, y en este caso concreto están tratando de aprovecharse de los temores de la gente acerca de su salud,” declaró el Director Ejecutivo de Servicios Policiales de INTERPOL, Jean-Michel Louboutin.

“Al responder a mensajes de correo spam sobre la gripe porcina o intentar encargar medicamentos en línea a través de sitios web ilegales y no regulados, la gente pone en peligro su propio bienestar y su dinero.”

“Todos los e-mails no solicitados que contengan ofertas o enlaces con sitios web que ofrezcan información o fármacos relacionados con la gripe porcina deben tratarse con suma precaución,” añadió el Sr. Louboutin.”

Las empresas especializadas en la seguridad en Internet señalan que entre un tres y un cuatro por ciento de los mensajes de correo spam que circulan actualmente por Internet guardan relación con la gripe porcina, y se prevé que esta cifra va a ir en aumento. De un modo similar, la semana pasada se crearon cientos de nuevas páginas web sobre el tema.

Asimismo, es posible que las organizaciones delictivas y las personas implicadas en la producción de fármacos falsos traten de sacar partido de la actual situación sanitaria mediante la fabricación de antivirales falsos.

“Cualquier producto que pueda fabricarse puede falsificarse, y, aunque por ahora no existen pruebas que indiquen que se están fabricando antivirales falsos en respuesta al brote de gripe porcina, mantendremos la vigilancia en este ámbito a fin de identificar los posibles casos, en cuanto aparezcan,” señaló el Sr. Louboutin.

Si desean obtener información oficial y actualizada sobre la epidemia de gripe porcina, deben consultar el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está dirigiendo la reacción mundial contra la epidemia.

Para conocer las directrices adoptadas por un país concreto, se deberá consultar el sitio web de las respectivas autoridades sanitarias nacionales.

PROYECTO DORMIDO DESDE EL 2005.

Quedó esto para el recuerdo???
http://www.abc.com.py/2005-10-20/articulos/211744/un-proyecto-de-ley-contra-los-delitos-informaticos

Un proyecto de ley contra los delitos informáticos


El diputado Héctor Lacognata (PPQ) presentó ayer a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para castigar los llamados delitos informáticos. El texto tendrá entrada esta mañana y será girado a comisiones para su estudio.

Según el proyecto de ley, se califican como delitos los fraudes por computadoras, la falsificación de información, los accesos no autorizados a servicios de sistemas informáticos, sabotajes, estafas electrónicas, pornografía infantil, la reproducción no autorizada de programas informáticos y el uso ilegítimo de sistemas informáticos ajenos.

Todos estos delitos son castigados con penas carcelarias que van de 6 meses a siete años.

Lacognata explicó que este proyecto pretende ponerse a la altura de la evolución tecnológica en el campo delictivo, porque hay una serie de actos que no están tipificados como delitos, por tanto, no pueden ser castigados. "Hasta ahora no existe una legislación que defina lo que es delito informático y que imponga las sanciones correspondientes, el aspecto punitivo a estos delitos informático", remarcó.

El legislador comentó que para presentar este proyecto de ley trabajó con la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnología y con la Cámara de Tecnología de Información del Paraguay, además de otros gremios y entidades privadas con experiencia en el tema.

MICROSOFT: Los delitos informáticos.


La siguiente información la consideré muy importante ya que la MICROSOFT la empresa más grande en cuanto a informática ha dado a conocer su criterio en cuanto a los delitos informáticos.

http://www.microsoft.com/spain/empresas/legal/delitos_informaticos.mspx

Delitos Informáticos ¿Cuáles son? ¿cómo denunciarlos?

¿A qué se denomina delito informático? Por todos es conocido el término delito informático pero, ¿desde hace cuánto tiempo tiene acogida el mismo en nuestra legislación? ¿Existen distintos tipos de delitos informáticos? ¿Cómo pueden denunciarse y ante qué entidad?

Resumen:

Con el término delito informático aglutinamos los hechos que, basándose en técnicas o mecanismos informáticos, pudieren ser tipificados como delito en el Código Penal, tales como: delito de estafa, delito contra la propiedad intelectual e industrial, etc. Debido a los avances tecnológicos y a los nuevos mecanismos para delinquir se ha hecho necesario introducir y modificar determinados artículos que permitan aglutinar éstos.

Tipos de delitos informáticos recogidos en el Código Penal

Partiendo de la base que no hay ningún apartado específico de delitos informáticos en el Código Penal, atenderemos a la clasificación de los mismos, siempre y cuando, los datos o sistemas informáticos formen parte de la comisión del delito, a saber:

* Las amenazas.

* Los delitos de exhibicionismo y provocación sexual.

* Los delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores.

* Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio: El descubrimiento y revelación de secretos, p.e. La interceptación de correo vendría asimilada a la violación de correspondencia, siempre que no exista consentimiento y haya intención de desvelar secretos o vulnerar la intimidad de un tercero. También sería un delito contra la intimidad la usurpación y cesión de datos reservados de carácter personal.

* Delitos contra el honor: Calumnias e injurias, habiéndose especial mención cuando estas se realizaren con publicidad -se propaguen-.

* Las estafas.

* Las defraudaciones de fluido eléctrico. Incluye de forma expresa la defraudación en telecomunicaciones siempre y cuando se utilice un mecanismo para la realización de la misma, o alterando maliciosamente las indicaciones o empleando medios clandestinos.

* Los daños. Destaca de la ampliación de la definición existente con anterioridad, incluyendo un apartado específico para los daños inmateriales “La misma pena se impondrá al que por cualquier medio destruya, altere, inutilice o de cualquier otro modo dañe los datos, programas o documentos electrónicos ajenos contenidos en redes, soportes o sistemas informáticos”.

* Los delitos relativos a la propiedad intelectual.

* Los delitos relativos a la propiedad industrial.

* Los delitos relativos al mercado y a los consumidores. Aquí se encontraría incluida la publicidad engañosa que se publique o difunda por Internet, siempre y cuado se hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores.

Un ejemplo de como ya en el continente europeo se tiene en cuenta el castigo para aquellas personas que cometen delito es el siguiente:


Que tu novio se vengue……si tiene precio -35.000 €- Las venganzas personales están a la vuelta de la esquina y, sino sorpréndanse con la sanción que ha impuesto el Tribunal Regional de Marburgo a un ciudadano por publicar videos caseros de su ex novia manteniendo relaciones sexuales con él. En efecto, este ciudadano alemán de 40 años se sintió tan afligido por el término de su relación con su "amada" -el ego masculino- que decidió publicar un video casero a través de la Red, incluyendo los datos reales de contacto de ella, además de las imágenes donde aparecían ambos manteniendo relaciones sexuales. La mujer empezó a sospechar, cuando varios desconocidos comenzaron a ponerse en contacto con ella -caso parecido al del vecino que por venganza incluyó los datos de su vecina en un portal de contactos-. Finalmente y, como no podía haber sido menos, los jueces han dictado sentencia a favor de la mujer, declarándole a él culpable de injuria, difusión pornográfica y violación de derechos de imagen, además de tener que pagar una indemnización económica de 35.000 €.

jueves, 18 de junio de 2009

Apagón analógico - Aumento de ancho de banda (COPACO)

1-¿Qué implicancias jurídico sociológicos y políticos han de tener las modificaciones en el servicio de conexión de internet según las nuevas pautas de la Copaco?
La ampliación del ancho de banda del servicio de internet por COPACO, acarrea quejas y enojos ya que las empresas que también proveen el servicio de internet, debido a sus contratos con el ente que monopoliza, aún no han duplicado el ancho de banda de sus planes.
En el ámbito jurídico, la Asociación de Usuarios de Internet, prometieron acudir a esta organización para que les ayude a demandar a TIGO por chantas y cachafaces en el manejo de sus comunicaciones corporativas. Muchos de los clientes se sienten engañados y estafados con el servicio ya que no cumplieron con la frase "Usted no necesitara realizar ningún trámite administrativo ni telefónico por esta ampliación".
Hablan de que la ley de telecomunicaciones en el Paraguay es muy mala ya que llegó la liberación de la interconexión internacional a la fibra, mostraron un cambio en el proceso de reglamentación, lo hicieron más transparente y participativo, pero no aprobaron el reglamento de VoIP, y permitieron que el negocio de las terminadoras de llamadas siga floreciente.
Luego sigue diciendo que, “los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones, argumentaban que la ley era obsoleta, y que en el fondo estaban a favor de la liberación, pero jurídicamente la ley los impedía (argumento principal de Luis Ramirez, bajo el que se acoplaron los otros dos directores) y que harían lo posible para cambiar la Ley de las Telecomunicaciones. Eran puras justificativas para seguir sin reglamento y que las empresas terminadoras ilegales sigan funcionando”.
Argumentan también que En el artículo 19 de la Ley, dice: "El Consejo Nacional de Telecomunicaciones podrá incluir dentro del marco de la clasificación general establecida aquellos servicios y modalidades no considerados expresamente en la ley y los que surjan en el futuro como consecuencia del avance tecnológico y científico.". O sea que un servicio no considerado expresamente en la ley como el VoIP a partir de un avance tecnológico luego de la promulgación de la ley, puede ser clasificado y luego reglamentado por la Conatel, sin cualquier intervención del Congreso.

2- ¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal íntegramente digital?
Y se deberá ver nuevamente la ley de telecomunicaciones ya que existirán procesos de concesión de licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) en los ámbitos nacional y local. Se debería de estudiar muy bien el tema porque podemos asistir en los próximos años al cierre de un sinnúmero de concesionarias de televisión, así como su integración, legal o ilegal, en los grupos más fuertes. Beneficiará además a los grupos que ya ostentan una posición de predominio en el mercado. Es por eso que se debería de ver como afectaría la aplicación de las “nuevas tecnologías” en nuestro país.

Como crear un blogspot.

1- Primero hay que crear una cuenta de mail de gmail

2- Ir a www.blogger.com

3- Click en crear nuevo blog

4- Completar los datos que te pide y seguir los pasos mostrados.